Van Gaal y los argentinos: la tirria de nunca acabar

Una rivalidad por lo bajo que data hace casi 25 años, el técnico neerlandés siempre ha tenido sus más y menos con jugadores sudamericanos, especialmente argentinos. Desde Riquelme, hasta Messi, un drama por cada jugador.
Redacción Tiro Directo

Redacción Tiro Directo

El más reciente duelo entre Argentina y Países Bajos por los cuartos de final del Mundial Qatar 2022 avivó las relaciones ásperas entre el entrenador Louis Van Gaal y la selección ‘Albiceleste’, esto a raíz de varios comentarios provocadores previo al encuentro. El resultado es conocido, lo que sorprendió fue la efusiva reacción de la actual campeona de América luego de la victoria por penales, echándole la celebración en cara, esto por más de una razón.

Sucede que el entrenador de 71 años siempre ha llevado una relación bastante tormentosa con los jugadores sudamericanos, destacando sobre todos con algunos seleccionados argentinos, muchos adjudicándoselo a su personalidad fuerte y directa. Otros teorizan que su gusto en fútbol nunca compagina con ese arquetipo de ‘estrella’, teniendo más de un encontronazo a lo largo de los años, un resentimiento que lo lleva consigo a cualquier lado.

Riquelme y los polos opuestos

¿Qué tienes cuando por un lado llega un jugador irreverente y extraordinario al Barcelona, mientras que del otro está un entrenador exigente que no cree en el concepto de la ‘estrella’ por sobre el colectivo? Juan Román Riquelme en la banca por decisión de Van Gaal. La relación entre ambas figuras de partes opuestas del globo fue muy tumultuosa desde la llegada del ’10’ argentino en 2002, todo esto por la demanda constante desde el día uno a Román.

“Usted es el mejor jugador del mundo cuando tiene la pelota, pero cuando no la tiene jugamos con uno menos«. Fue una bienvenida más que sorprendente la que recibió Riquelme en su llegada por parte del técnico neerlandés, naturalmente la ex figura de Boca lo desafió en su debut, jugando de enganche y asistiendo dos veces a Patrick Kluivert para la victoria. «Usted es un desordenado. Debe adaptarse a mi filosofía y ganar mi confianza».

El resto, lamentablemente para Riquelme, es historia, siendo banqueado por Van Gaal en muchos partidos y solo permaneciendo en el Barcelona 13 meses de los cinco años originalmente pautados. Curiosamente, el delantero argentino comentó luego que apreció su honestidad, «Me sacó del equipo, pero fue honesto conmigo y me dijo las cosas en la cara», eso sumado a que cuando nació su bebe, le entregó un carné de socio del club, separando las dualidades de persona y DT.

Messi, Di María y el mito en aumento

«No corre», una definición corta y que puede arrastrar mucha critica, es lo que Van Gaal hacía referencia cuando hablaba de Lionel Messi, haciendo eco de su poco sacrificio en el retroceso cuando sus equipos debían defender, algo inadmisible en su filosofía. He de ahí la provocadora celebración que ‘Leo‘ realizó en el segundo gol contra Países Bajos, imitando el famoso ‘Topo Gigio’ de Riquelme en su día, solo meses antes de partir a Barcelona.

Probablemente la declaración más contundente que recibió el estratega neerlandés en sus años de entrenador, fue por parte de Ángel Di María luego de su paso por el Manchester United. La critica fue directa hacía la falta de reconocimiento de sus actuaciones para el equipo, cuando hacia goles o asistencias, Van Gaal solo se enfocaba en los errores que cometía, algunos lo podrían llamar dedicado, otros un aguafiestas, pero el recuerdo aun perdura.

La filosofía de la venganza

Con las declaraciones previas al partido entre Argentina y Países Bajos, era claro que Van Gaal le había transmitido esas ansias de revancha a todos sus jugadores para »comerse’ a la ‘Albiceleste’, el encuentro alcanzó cifras históricas, no por las mejores razones. Mateu Lahoz sacó 17 tarjetas amarillas, superando las 16 de la conocida ‘Batalla de Nuremberg’ en 2006, también con la entonces Holanda, contra Portugal en los octavos de final, pasando los lusos.

Una selección que se le caracteriza por lo agresiva que suele ser, aquella conocida batalla en el mundial de Alemania tuvo 16 tarjetas amarillas y 4 rojas, súmale la intensidad que naturalmente muestran, más el mensaje de ‘vendetta’ que entregó Van Gaal previo al encuentro. No hubo mañana y si bien el partido terminó con victoria de la Argentina, será muy recordado por toda la controversia antes, durante y después del encuentro.

Mentalidad inquebrantable

No hay ‘estrellas’, solo colectivo, si no respondes a sus directrices, te vas a la banca, aplica para el jugador que cueste 5 o 95 millones de euros, lo que se tiene claro que Van Gaal no tiene favoritos, su filosofía siempre estará por encima de todos. A lo largo del tiempo también se nota que la persona del técnico es muy diferente, hecho que lo vuelve un ser muy interesante, de estudio por como separa el ámbito profesional, del personal como casi nadie.

Entrenadores como Louis Van Gaal quedan muy pocos, luego de retirarse hace unos años y volver para asumir una selección de Países Bajos en crisis, podemos estar ante el final de una era en la dirección técnica luego de su renuncia posterior a la eliminación contra la Argentina. Si algo está claro es que con lo años, la vida nos permitirá conocer algo más de la persona que esta detrás del mito, hecho que nos hará valorar mucho más lo que hizo en cancha.

Redacción: Roberto Andrés Benavides