Lo bueno, lo malo y lo feo del estreno de Fossati con Perú

La 'Blanquirroja' culminó la fecha FIFA con sendas victorias, pero frente a equipos muy bajo nivel. ¿Qué se puede sacar del estreno de Fossati? Aquí te lo contamos.
Picture of Redacción Tiro Directo

Redacción Tiro Directo

La selección peruana de fútbol culminó la doble fecha FIFA con dos victorias cómodas. Primero ante Nicaragua, para luego hacer lo propio frente a República Dominicana. De cara a la Copa América a mitad de año y la reanudación de las Eliminatorias, ¿Qué de bueno trajo el cambio de técnico?

Jorge Fossati se estrenó con laureles al mando de la selección. Rompió con una racha negativa y es el primer técnico, al mando de la bicolor, en ganar en su debut en catorce años. Pese a ello, no se puede dejar de lado quién nos esperó del otro lado del verde estos dos partidos.

Por primera vez en la historia, el combinado nacional ha enfrentado a Nicaragua y República Dominicana. Ambos rivales nuevos, desconocidos. Ambos, por debajo del puesto 130 del ranking FIFA.

Nuevo sistema que falta aceitar

El viernes 22 fue el comienzo. El estadio Alejandro Villanueva de Matute se vistió de gala para recibir a la ‘blanquirroja’ en su estreno frente a Nicaragua. Fossati presentó su primera alineación y saltó el 3-5-2 a la cancha con Ascues como líbero.

Vimos un primer tiempo mejor que el segundo. Perú haciéndose uno con la pelota y encontrando rápido la ventaja. Dos desbordes de un endiablado Andy Polo por derecha culminaron en tantos de Grimaldo y Lapadula. En 15 minutos Perú ganaba 2-0.

Pero frente al dibujo táctico, la sorpresa no fue tanto el despliegue del equipo, sino ciertas individualidades. Para bien y para mal. Martín Távara no se sintió cómodo y le costó encontrar la pelota. El hombre encargado de alimentar la ofensiva nacional no encontró su mejor fútbol y fue poco lo que pudo hacer con la redonda en los pies.

El que golpeó el tablero fue Wilder Cartagena. Cuando más de uno pensó que jugaría de volante de recuperación,Carta tomó la lanza y formó una dupla colectiva con Polo. De interior por derecha pudimos ver un jugador distinto, con otro aire. Confianza con la pelota y la mirada al frente.

La ovación de la noche se la llevaría Oliver Sonne. El nacionalizado peruano haría su debut oficial en este partido. Se vio poco del jugador del Silkeborg IF, pero bastó para ganarse a la hinchada. Aún se espera más del chico que brilla en la liga danesa.

Resultado Monumental, partido aparte

La noche del martes 26 República Dominicana era el rival. Un equipo cuya última presentación frente a un equipo Conmebol había sido frente a Chile, donde perdió 5-0. Y pese a su clasificación a los próximos Juegos Olímpicos de París, en el papel, Perú era ampliamente superior.

Lo que vimos después en la cancha nos arrancó a todos un gesto de sorpresa. Sino de preocupación. Un plantel dominicano que salió a jugar el partido. Bastante físico y de choque. Apostó por el juego corto y encontró fallas por la banda izquierda.

En lo colectivo había dudas. La apuesta de Fossati para este partido fue cambiar todo el once. Ni un solo jugador repitió desde el vamos entre ambos partidos. Tuvimos la chance de ver a Santamaría de líbero, a Quispe de interior por izquierda, Castillo de ancla y Advíncula de capitán como stopper por derecha.

En un encuentro con poca profundidad futbolística, Perú se tropezó con el primer tanto del encuentro. Una pelota parada la ejecutó Sergio Peña que, con más fortuna que acierto, terminó por colocar el primero de la bicolor. El gol sirvió de golpe anímico para los centroamericanos. Salieron envalentonados, pusieron incómodo al local. Pero perdían el partido.

Jesús Castillo, que fue uno de los pocos puntos altos del equipo peruano, colocó el segundo. Una bolea de fuera del área fue mal atendida nuevamente por el portero Baumann. En los descuentos del primer tiempo, Perú ganaba 2-0; pero no convencía.

Lo más flojo en Perú pasó por Peña y Marcos López. Pese al gol, el ex Alianza Lima no fue trascendental en el encuentro. Poco participativo en la elaboración, no generó fútbol. Su mejor versión, esa que se vio con Gareca, parece haberse desvanecido. Lo de López puede deberse a su falta de ritmo. No viene jugando seguido en Países Bajos y ayer vivió una pesadilla con Carlos Ventura. El partido le costó.

Paolo Guerrero volvió a anotar despues de 17 partidos y 5 años con la ‘Bicolor’

¿Qué sigue para Perú?

En declaraciones para un medio televisivo, el director general de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Juan Carlos Oblitas, habló sobre los próximos amistosos. ‘Jorge quiere jugar un partido acá y otro en el extranjero’, afirmó. También añadió que los siguientes amistosos podrían ser ante rivales Conmebol, luego de las críticas recibidas tras conocerse a los rivales de Perú para esta última fecha doble.