Siempre se tiene esta percepción que mientras más alta es la exigencia, más grave es el castigo de no estar a la altura, en el fútbol no hay mayor escenario que una Copa de Mundo, sobre todo esta edición en un contexto tan anormal. Han pasado tres semanas y procesos han llegado a su final en varios seleccionados, ya sea por desgaste o una mala campaña en Qatar, la cual les ha terminado costando su trabajo luego de años de largos procesos.
En la víspera de las semifinales, son ocho técnicos que están oficialmente fuera de sus representados, a falta de algunos que resuelvan temas contractuales. Uno podría asumir que los cuatro entrenadores en la penúltima instancia antes de la gran final estarían a salvo, pero el fútbol siendo un deporte tan impredecible, nunca te permite dar algo por contado, es así que vamos dar una vuelta al globo a ver quienes han regresado al mercado del ‘banquillo’.
LOS ENTRENADORES QUE NO SEGUIRÁN EN SUS SELECCIONES
— DSports (@DSports) December 11, 2022
🇧🇷 Tité (Brasil)
🇳🇱 Van Gaal (Países Bajos)
🇪🇸 Luis Enrique (España)
🇲🇽 Martino (México)
🇧🇪 Roberto Martínez (Bélgica)
🇰🇷 Paulo Bento (Corea del Sur)
🇬🇭 Otto Addo (Ghana)#CatarEnDIRECTV pic.twitter.com/6WvIQtVT05
Europa – Luis Enrique, Louis Van Gaal y Roberto Martínez
Probablemente el continente que se quedará con el mayor número de desempleados luego de este mundial, iniciando con el ex seleccionador de Bélgica, quien tuvo una tarea muy difícil para encarrilar una generación que ya no daba más. Lamentablemente, aquello fue un fracaso, al solo ganar un partido y quedar eliminado en un grupo donde apuntaba a ser favorito junto a Croacia, una mente como la suya será interesante ver en que equipo residirá.
Otro de los entrenadores que generó polémica durante la Copa del Mundo fue Luis Enrique, el nuevo ‘streamer’ se ganó el aprecio de varios hinchas por sus métodos poco ortodoxos de interacción con la gente, sumado a su propuesta que intentaba replicar la campaña del 2010. Los resultados no fueron óptimos y a pesar de la intención de ‘Lucho’ de seguir al mando, la Federación decidió no renovarle y anunciar a un remplazante de inmediato.
Finalmente, la salida más reciente es la de Louis Van Gaal, quien no renovará con la selección neerlandesa luego de una racha espectacular de 20 partidos, que arrastra desde el mundial Brasil 2014, todo esto debido a los líos que sufrió Países Bajos con la salida de su entrenador original, Ronald Koeman. Luego de ser diagnosticado con cáncer de próstata, el estratega de 71 años anunció que luego del mundial dejaría el cargo, Koeman asumirá de vuelta.
#FIFAWorldCup
— Diario SPORT (@sport) December 10, 2022
🧐 La 'Oranje' conserva una racha de 20 partidos invicta (12 en Mundiales) bajo la dirección Van Gaal
👉 Ni es un despido ni es una destitución: Estaba pactado que dejaría el cargo al final del Mundial
✍️ Joan Domènech desde Qatarhttps://t.co/yUv7QYKVRO
Latinoamérica – Gerardo Martino y Tite
En nuestro lado tampoco hubo piedad con ciertos seleccionadores, uno de los que tendrá mucho para contar en los meses posteriores es el ‘Tata’ Martino, quien prácticamente desde el día uno que llegó a México, lo querían echar a la calle. Un maltrato sin escrúpulos de la prensa junto a los hinchas previo y luego del mundial, con ataques e insultos luego de ser eliminados en fase de grupos. Su etapa constó de 40 victorias, 14 empates y 12 derrotas.
Por otro lado, una de los golpes que dejó la Copa del Mundo es la salida de Tite, el técnico que ya desde hace años había tenido la intención de abandonar el barco por temas políticos en Brasil, finalmente dio un paso al costado luego de la derrota contra Croacia, Un técnico que se va con el mayor porcentaje de victorias en la historia de su país con 75%, 60 triunfos, 15 empates y solo 6 derrotas, eso sumado a la persona que trascendió en sus muchachos.
Carta abierta de Neymar a Tite.
— VarskySports (@VarskySports) December 11, 2022
"Te conocía como DT y ya sabía que eras muy bueno, pero como persona eres mucho mejor. Serás uno de los mejores entrenadores que tendré. Merecías ser coronado con esta copa. Gracias. profesor Tite, por todos los aprendizajes". pic.twitter.com/2ndBIbSSE2
Asia y África – Carlos Queiroz, Otto Addo y Paulo Bento
Quien fuera gran participe de la no clasificación de Colombia a este mundial tuvo su revancha al tomar el mando de Irán, un fierro caliente que solo aumentaba la temperatura luego de goleada inglesa en la primera fecha. Se pudo ver algo del trabajo de Carlos Queiroz en la mentalidad de sus jugadores para reponerse y volver a dar pelea en esta Copa del Mundo, quedándose a un gol de pasar a octavos, posterior a la eliminación anunció su no continuidad.
Siguiendo en el barco de las dimisiones antes que despidos, Otto Addo fue el entrenador de una Ghana resiliente y que estuvo a una victoria de meterse a la fase eliminatoria del mundial. Aun así, él tenía claro que no seguiría ‘así fuéramos campeones‘, esto por asumir un nuevo trabajo de asistente técnico en el Borussia Dortmund, empleo que desarrollará en Alemania a tiempo completo, alejándolo del día a día en la realidad del fútbol ghanés.
Finalmente, Paulo Bento renunció en conferencia de prensa a la selección de Corea del Sur luego de la derrota en octavos de final contra Brasil, decisión propia luego de cuatro años de extenuante trabajo y que deja al seleccionado asiático con su mejor participación en 20 años. Entre sus controvertidas declaraciones durante la Copa, destacó el poco tiempo que se tuvo para concentrar con sus seleccionados, para implantar una idea conjunta.
Paulo Bento renunció como entrenador de Corea del Sur y sus vecinos pusieron estos carteles 🥹
— liry onni (@LiryOnni) December 8, 2022
"Felicidades por pasar a octavos! Gracias entrenador!"
"Gracias por tu esfuerzo! Es un orgullo ser tus vecinos"
"Espero que los momentos con nosotros te queden como lindos recuerdos" pic.twitter.com/5JSdrZrSSM
Los indecisos
Varios son los técnicos que han puesto en duda su continuidad luego de este mundial, uno de ellos es Gareth Southgate en Inglaterra, quien desde la derrota en la Euro 2020 ha sido cuestionado por la prensa, ahora dice que se tomará un tiempo de reflexión para ver si continua el ciclo que parece terminado. Un entrenador que ha llevado al fútbol inglés a los mejores años en mucho tiempo, llegando a semifinales en Rusia 2018 y final de la Euro 2020.
Otro caso es el de Gustavo Alfaro en Ecuador, la intención en un principio sería dar por concluida la aventura de cuatro años, teniendo la Federación en carpeta algunos nombres, pero aun así esperando la respuesta del estratega argentino. Luego de la eliminación en fase de grupos, Alfaro declaró que no estaba seguro de su siguiente paso a nivel profesional, incluso considerando la idea del retiro luego de no avanzar de ronda con la ‘Tri’.
En una nota más positiva, Uruguay está encaminando la renovación de Diego Alonso a pesar de la dura caída en fase de grupos , un proceso que aun no cumple el año luego de llegar en las últimas fechas de las eliminatorias hacia el mundial tras la salida del ‘Maestro’ Tabárez. El recorrido final de Alonso le bastó para clasificar invicto en su llegada, eso hasta la Copa del Mundo donde fue criticado por su poco atrevimiento en sus partidos clave.
⚽️ El día después. La @AUFOficial es optimista en renovar el contrato con Diego Alonso.
— BUYSAN (@Buysan) December 3, 2022
➡️ El entrenador lo analiza con su entorno. El paso de las horas será clave.
➡️ Anoche los futbolistas dieron muestras de respaldo al DT para que sé quedé. pic.twitter.com/X3Nijpx1jC
Lo que queda claro es que la Copa del Mundo te exige a niveles estratosféricos, te agota mentalmente como pocas competencias, a tal punto que no todos los casos son de despidos, sino algunos renuncian por desgaste. Momentos como este hacen apreciar la faceta de entrenador y darle el crédito que merece a un trabajo que para algunos puede sonar hasta sencillo por solo sentarse en un banco, cuando resulta en una intensidad mental que se ve raramente.
Redacción: Roberto Andrés Benavides