La Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA), liderada por Novak Djokovic y Vasek Pospisil, presentó el pasado 14 de marzo de 2025 una demanda contra las cuatro entidades que rigen el tenis mundial: la ATP, la WTA, la ITF y la ITIA. El reclamo legal denuncia un sistema estructuralmente corrupto, abusivo e ilegal que perjudica directamente a los jugadores.
La PTPA es un sindicato que fue creado en agosto de 2020 por Djokovic con el objetivo de defender los derechos de los jugadores de manera independiente. Ante la falta de representación efectiva dentro del sistema tradicional, la PTPA se consolidó como una plataforma de lucha colectiva.
𝗜𝘁’𝘀 𝘁𝗶𝗺𝗲 𝘁𝗼 𝗳𝗶𝘅 𝘁𝗲𝗻𝗻𝗶𝘀.
— Professional Tennis Players Association (@ptpaplayers) March 18, 2025
Today, the PTPA and over a dozen players, on behalf of the entire professional population, filed a sweeping series of legal actions against the ATP, WTA, ITF and ITIA to reform professional tennis. https://t.co/1r4LWQpopP
La demanda sostiene que la ATP, la WTA, la ITF y la ITIA operan como un verdadero cártel. De esta manera, ha implementado restricciones anticompetitivas y prácticas abusivas que limitan las oportunidades y los ingresos de los jugadores.
La demanda se dividió en siete materias: colusión para reducir la competencia, amaño de premios y supresión de las ganancias de los jugadores, los mandatos de los puntos del ranking, un calendario insostenible, desconsideración con los jugadores, explotación financiera de los jugadores y violación del derecho a la privacidad.
Un jugador profesional suele competir durante 11 meses al año, con la exigencia de costear sus propios traslados entre torneos en los seis continentes. A esto se suman los cambios constantes de clima y superficie, lo que incrementa el riesgo de lesiones y baja prolongada de rendimiento físico.
The Professional Tennis Players Association (PTPA), the organization co-founded by 24-time Grand Slam champion Novak Djokovic, Tuesday labeled the biggest governing bodies in tennis as a “cartel” which suppresses wages, player opportunity and rival tournaments “to the harm of… pic.twitter.com/dfPRvvJ2Uy
— The Athletic (@TheAthletic) March 18, 2025
Otro punto que generó especial indignación fue la violación de los derechos individuales. Según la denuncia, los jugadores están obligados a ceder gratuitamente el uso de su nombre e imagen. Asimismo, se los somete a controles antidopaje aleatorios y a inspecciones de sus dispositivos electrónicos personales.
La PTPA considera que este sistema vulnera leyes de competencia y derechos laborales. Así, busca un cambio estructural profundo que ponga al jugador en el centro del deporte. Esta demanda marca el inicio de una batalla histórica por la equidad, la justicia y la dignidad en el tenis.