El Bayern München y Dortmund sufren crisis goleadora tras las salidas de sus ‘killers’

Luego de que Robert Lewandowski y Erling Haaland partieran, sus equipos pasan por una orfandad en ataque importante y nunca antes vista sin la presencia de un '9' de élite. Ambos la rompen con sus nuevos equipos dejando un vacío clamoroso de gol en la Bundesliga.
Redacción Tiro Directo

Redacción Tiro Directo

El mercado de fichajes dejó golpeados a los dos mejores clubes teutones a nivel doméstico. El Borussia Dortmund no tuvo tiempo suficiente para encontrar un reemplazo de Haller (con cáncer testicular) y los de Múnich decidieron no contratar un ‘9’ neto como reemplazante del ‘BomberLewandowski. Decisiones que en este arranque de temporada, los deja sin estar en la punta de Bundesliga ante un brillante Union Berlin.

El caso del Bayern parece ser el más preocupante, no solo por la ausencia de un centro delantero como tal, sino por las exigencias de un club como este. Es cierto que es el equipo con más goles a favor de la liga alemana, pero esta es una estadística un tanto maquillada. Los ‘bávaros’ cuentan con 19 goles en la temporada, sin embargo, 15 de ellos fueron anotados en los primeros tres partidos.

Infografía: Diario Marca.

‘Minicrisis’ bávara

Esto significa que, en los últimos cuatro, solo han anotado cuatro goles, una cifra más que preocupante para un equipo como lo es el Bayern München. Sobre todo, tras la salida del último goleador del torneo, Robert Lewandowski con 35 dianas.

Además de lo mencionado, los de Nagelsmann no han podido ganar durante esos últimos cuatro partidos de Bundesliga y se encuentran en la quinta posición de la liga, lo que marca su peor inicio de temporada en los últimos 12 años. Todo esto hace que a ya se escuchen rumores sobre una búsqueda para el reemplazo del entrenador alemán, pese a sus victorias en la UEFA Champions League. La decisión de no contratar a un 9 neto y los malos resultados en liga parecen ser determinantes.

Por último, en las estadísticas goleadoras del ‘Rekordmeister’ podemos encontrar algunas respuestas al problema. El máximo goleador es el juvenil Jamal Musiala (4), que juega de volante interior o enganche. Además, en su plantilla solo cuentan con dos centro atacantes: Mathys Tel, un juvenil categoría 2005 y Choupo-Moting, quien no parece tener un lugar en el 11 titular.

Adeyemi, el elegido

Ahora bien, el caso de los de Dortmund es un tanto diferente. Tras la salida del astro noruego Earling Haaland, tomaron la decisión de contratar a Sébastien Haller, quien venía de ser el goleador de la Eredivisie (21) y había hecho una gran Champions League al anotar 11 goles en ocho partidos. La ilusión era tremenda pues el marfileño tenía las condiciones para ser un digno sucesor del ‘Androide’.

Lamentablemente, esta ilusión se vio truncada cuando notificaron al club alemán que su jugador le diagnosticaron un cáncer testicular, y probablemente se perdería el resto de la temporada y no regresaría al fútbol por tiempo indefinido.

En la Bundesliga se encuentran segundos, no es una situación de crisis si se considera las exigencias de los del Ruhr. Sin embargo, son el equipo con menos goles a favor del ‘top five’. Sus goleadores son Marco Reus y el juvenil Youssoufa Moukoko, con dos tantos cada uno.

Hay una clara escasez en la cuota goleadora, sin embargo, como punto positivo, una de las apuestas (30 M€) que hicieron esta temporada fue por el joven atacante, Karim Adeyemi. Este joven de 20 años tiene un gran futuro y, a pesar de no haber tenido muchos minutos aún por lesión, dará que hablar. Viene del Red Bull Salzburg y logró 19 tantos y 5 asistencias en la temporada pasada.

La actualidad de los ‘killers’ europeos

Todo este tema parece intensificarse cuando vemos el presente de los delanteros que recientemente salieron de estos clubes. Tanto Robert como Erling han tenido un espectacular inicio de temporada. Ambos son los máximos artilleros de sus ligas y pelean por el ‘pichichi’ de Champions League con números de escándalo.

De este modo, la presencia de un ‘9’ es de vital importancia, no importa la figura del ‘falso nueve’, eso es debatible -no todos son Guardiola ni tienen un plantel multimillonario-. Sea cual sea el método de juego, plantear un partido sin un referente en el área puede ser desventajoso.

No obstante, en el fútbol actual, donde cada vez los equipos se defienden mejor y cada vez es más difícil imponer una idea de juego en todos los partidos, siempre se necesita ese olfato de gol para ganar los cotejos más complicados. Incluso entrenadores como Xavi y Guardiola lo saben. Personas que fueron futbolísticamente educadas con el ‘gen culé’ y saben que hoy en día es necesario tener ese soporte arriba, vaya que les está dando resultados, que pidieron explícitamente las llegadas de los mejores ‘9’ del mundo. A las pruebas nos remitimos.

Redacción: Gabriel Pacheco Muro