Kenia dominó de principio a fin la prueba y tras 2:17:20 consiguió el oro con Peres Jepchirchir y la plata con Brigid Kosgei. Mientras que Estados Unidos logró el bronce con una fantástica, Molly Seidel.
La prueba del maratón femenino de 42 kilómetros con 195 metros, comenzó en el Parque Odori de Sapporo, en la histórica carrera pedestre participaron 88 atletas de todo el mundo que debieron aguantar el tórrido sol japonés y la alta humedad.
La keniana Peres Jepchirchir, no fue nombrada para el equipo olímpico inicial de Kenia. Luego tuvo un 2020 increíble, ganando el World Half & Valencia Marathon, eso la puso en el equipo y ahora se convirtió en la campeona olímpica.
Cabe recordar que con una marca de 2 horas, 14 minutos y 4 segundos, lograda en Chicago en 2019, la keniana Brigid Kosgei quien hoy culminó segunda, tiene el récord mundial en este deporte,
En solo su tercer maratón de carrera, Molly Seidel se convierte en la tercera mujer estadounidense después de Joan Benoit y Deena Kastor en ganar una medalla en el maratón olímpico.
Peres Jepchirchir wins gold in the women's marathon as #KEN secures two spots on the podium!@WorldAthletics #Athletics @OlympicsKe pic.twitter.com/HmaR5BxJhy
— The Olympic Games (@Olympics) August 6, 2021
Perú, el mejor latinoamericano
Siete atletas latinoamericanas buscaron colgarse el oro olímpico, sin embargo ninguna de ellas logró alzarse con una presea.
Entre las participantes se encuentraban: las mexicanas Soraya Ramirez y Úrsula Sánchez; las peruanas Gladys Tejeda y Jovana de la Cruz; la colombiana Angie Orjuela; la ecuatoriana Rosa Chaca y la argentina Cristina Gómez.
¡Orgullosos de ustedes, chicas! 👏 Nos representaron de la mejor manera en estos Juegos Olímpicos. Las mejores latinoamericanas en la competencia. ¡Arriba, Perú! 🇵🇪🔝
— Movistar Deportes (@MovistarDeporPe) August 6, 2021
• Puesto 27: Gladys Tejeda
• Puesto 40: Jovana De La Cruz #TokioxMDeportes pic.twitter.com/iHk1fJuBrd
Las maratonistas incas, Gladys Tejeda y Jovana de la Cruz no consiguieron ganar medalla alguna, pero fueron las únicas latinoamericanas en llegar primeras a la meta.
Tejeda (con un tiempo de 02:34:21) en los primeros minutos intercalaba en el puesto 17 y 18; sin embargo, pasado la mitad de la carrera, no logró mantener el ritmo y se ubicó en el puesto 27, mientras que Jovana quedó ubicada en el puesto 40 (con un tiempo de 2:36:38).
Así es como culminó la floja participación de las peruanas en Tokio 2020, que llegaron al país del ‘sol naciente’ con mejores expectativas. Esperamos una mejor actuación en el Maratón masculino de mañana, del último crédito peruano, Cristhian Pacheco.
Redacción: Rafael Mendoza