Mañana se volverán a ver las caras en el Tottenham Hotpurs Stadium, dos de los mejores técnicos de fútbol de la década pasada. Por ahora, lidera los enfrentamientos el catalán con 11 victorias sobre 6 de ‘The Special One’.
Si hacemos un recorderis a los enfrentamientos entre Mou y Pep, debemos retroceder en el tiempo once años atrás. Cuando el planeta admiraba el ‘tiki-taka‘ del Barcelona de 2009 que ganó el sextete. Sin embargo, en aquella época, el mundo del fútbol se polarizó, con dos escuelas totalmente opuestas.
Por un lado, el portugués, prefería el fútbol simple y muy físico. Esperando al adversario para destruirlo de contra. Sus equipos avasallaban desde una defensa granítica, un mediocampo polivalente y una delantera efectiva.
Del otro lado, la escuela de Guardiola era más sistemática y llena de automatismos. Con una presión alta asfixiante, sello de todos sus equipos y, sobre todo, con una posesión de balón en promedio del 70% por partido.
Planteamientos equidistantes, que desde su primer enfrentamiento el 16 de septiembre de 2009 en la fase de grupos de Copa de Europa, cuando Mou dirigía al Inter de Milán, los blaugranas mostraron mayor superioridad en ambos partidos. Con un 0-0 en el Giuseppe Meazza y la vuelta 2-0 en el Camp Nou.
Luego se volvieron a ver las caras al año siguiente, en la semifinal de Champions League de 2009-10, donde se sacaron chispas y se dijeron de todo en el partido de vuelta. Especialmente, por su forma tan particular de ver el deporte rey. Aquella ocasión, ‘The Special One’ se llevó la serie (3-2) y luego, el título del torneo, en el Santiago Bernabéu.
En total en el historial de enfrentamientos entre ambos, lleva la delantera el nacido en Sampedor (11-6) y 42 goles a favor. Por esto, el Tottenham-Manchester City de este fin de semana será el vigesimocuarto encuentro entre los enemigos íntimos.
Malos recuerdos
Hasta ahora, el Mou-Pep se ha desarrollado de cinco formas distintas: Inter de Milán-Barcelona, Real Madrid-Barcelona, Chelsea-Bayern de Múnich, Manchester United-Manchester City y Tottenham-Manchester City. Justo en el clásico español, se vio la peor goleada entre ambos, el famoso partido de la «manita», 5-0 que le propinó el Barça al Madrid por la jornada 13 de LaLiga 2010-11.
Otro mal recuerdo, que debe tener Mou ante Guardiola, es en otro derbi, en el de Manchester, cuando entrenaba a los ‘Red Devils’ y su cargo estaba en duda por el mal juego del equipo y un arranque timorato en liga. El 3-1 en contra y un baile terrible que teñía Manchester de Sky Blue (el United sólo tiró una vez entre los tres palos, mantuvo un 35% de posesión y recibió hasta 17 disparos). Un golpe que, aún esperado, dinamitó la estancia de Mourinho en Old Trafford.
Tras el partido, Mou y el United comenzaron su cuesta abajo: una victoria en sus últimos seis partidos de liga (fue despedido en diciembre, no terminó ni 2018 ni la primera vuelta) y segundos en Champions League, perdiendo frente al Valencia. Por esta razón, el luso fue despedido y sustituido por Solskjaer, con una mejora significativa en el equipo, además de una relación rota con el máximo referente del equipo, Paul Pogba.
El partido de mañana, tiene el condimento de que los Spurs, vienen en racha de partidos ganados (3 al hilo) y se encuentran en la segunda posición de Premier Legue con 17 unidades, a sólo un punto del líder Leicester. Mientras que los Citizens, navegan en la mitad de la tabla con 12 puntos y una irregularidad que deja mucho que desear por la millonaria inversión del club. Sin embargo, el ex técnico del Bayern ha renovado con el City su contrato hasta el 2023, ya suma en tienda ciudadana: ocho títulos y 176 victorias en 245 partidos, con una efectividad del 76,3%.