Los grandes equipos que descendieron a segunda: Juventus, Milan, River… y Alianza

admin

admin

En el fútbol existe un selecto grupo de equipos con arraigo popular, títulos e historia que han descendido de categoría. Esto debido a problemas de corrupción, malos manejos dirigenciales y un pésimo nivel deportivo.

Entre ellos, están gigantes del fútbol europeo y clubes multicampeones a nivel nacional e internacional. Este es el caso de Alianza Lima, que acaba de bajar de categoría el último sábado tras caer 0-2 en la fecha final de la Liga 1.

Los ‘Blanquiazules’ por popularidad, es el conjunto con más hinchas en el balompié peruano. Según una encuesta de la Conmebol, ellos ocupan la sexta posición en Sudamérica con 12, 860, 000 millones de hinchas, mientras que Universitario de Deportes quedó relegado a la novena ubicación con 9, 800, 000 millones de seguidores. El otro peruano que aparece dentro de los 20 más populares es Sporting Cristal, con un total de 4 100 000 millones de hinchas.

Ahora, el activo que pierde el torneo peruano con el descenso de Alianza será muy grande, en lo deportivo y en publicidad. Los ‘Grones’ ya tenían varios contratos cerrados con diferentes marcas para el próximo año. Sin embargo, ahora el ‘Fondo Blanquiazul’, los recientes acreedores del cuadro de la Victoria, desde comienzos de año, tendrán obligatoriamente que reformular todos sus proyectos.

Es la segunda vez que el club baja de división tras 82 años de historia. La primera ocasión se dio en 1938, pero el campeonato de aquella época era amateur. Junto a Alianza Lima, otros gigantes de diferentes países también se han ido a la Segunda en sus respectivas ligas, en esta lista mencionaremos a los más importantes que han sufrido el trauma de la baja.

Juventus de Turín

El todopoderoso equipo del norte de Italia que cuenta con 36 títulos de Serie A y dos Champions League, descendió a la Serie B por el terrible amaño de partidos que organizó su ex director deportivo, el inefable, Luciano Moggi, por el famoso Calciopoli de 2006. Esto sucedió después de 109 años de historia, y lo más curioso, tras la obtención de la Copa del Mundo de Alemania 2006, con cinco jugadores de su plantel en las filas de la Nazionale.

Por ello, a la ‘Vecchia Signora’ se le retiró los Scudettos que habían logrado en los años 2004 y 2005. Además, bajó de categoría y perdió millones de euros en contratos, publicidad y lo más importante, su prestigio. Moggi, por su parte, fue sentenciado de por vida a nunca volver al fútbol.

Luciano Moggi y Fabio Capello,entrenador de la Juventus en 2005. Fuente: Getty Images.
River Plate

El 26 de junio de 2011, fue el año más triste en la rica historia del River. Se fueron a la B bajo la presidencia de Daniel Passarrella, leyenda del cuadro ‘Millonario’. Su gestión dentro del club desde 2009 fue muy criticada por sus malos manejos administrativos y terribles decisiones deportivas, entre ellas, designar al que fuera su amigo como entrenador: Jota jota López, o al romántico del fútbol Ángel Cappa.

Cruzeiro

El Azulao tuvo la combinación de malas decisiones dirigenciales y problemas económicos, que ambos se trasladaron al campo de juego y, después de un torneo para el olvido, perdió la categoría luego de formar parte de los últimos cuatro de la tabla de posiciones del Brasileirao 2019. En su último encuentro, cayó de local frente al Palmeiras por 2-0 y así se transformó en el último de la lista de los clubes grandes que se fueron a la B.

Independiente

En Argentina, solo queda Boca Juniors sin caer en la desgracia de bajar de liga. De los considerados ‘cinco grandes’, en 1981 descendió San Lorenzo y, dos años después, Racing. En 2013 se le sumó a esa lista, el ‘Rey de Copas’, el Independiente de Avellaneda.

En esta ocasión, el Rojo bajó a la segunda sin promoción, debido a que en ese momento ya estaban abolidas en el fútbol argentino. Esto sucedió tras perder con San Lorenzo 1-0 en el «Libertadores de América» ante 25 mil personas, en un clásico correspondiente a la 18va. y penúltima fecha del torneo Final.

Hamburgo

En Alemania también hay historia antigua y contemporánea con los descensos de los gigantes. La más reciente fue la del Hamburg, que dejó la Bundesliga en 2018 luego de 54 años, 261 días y 36 minutos, según el reloj del Volksparkstadion que marcaba las horas del equipo del norte alemán en la máxima división de su país. El Bayern München es el único invicto en este tópico en suelo teutón.

AC Milan

En la temporada 1980-81, los rossoneri descendieron por serios casos de corrupción denominado: Totonero. Como le pasó a la Juventus en 2006, ambos tardaron una temporada en regresar a la máxima categoría, aunque el equipo lombardo tuvo una etapa más en la segunda: fue en la 1982-83, esta vez, por malos resultados deportivos. Luego volvió a la Serie A, para nunca más irse.