Argentina y Uruguay reeditan una nueva edición del Clásico rioplatense

Con el retorno de Luis Suárez, los charrúas van por su primer triunfo en suelo argentino por eliminatorias en la historia.
Redacción Tiro Directo

Redacción Tiro Directo

El Clásico entre Argentina y Uruguay será el plato fuerte de las eliminatorias, con el enfrentamiento esperado entre Lionel Messi y Luis Suárez. Marcelo Bielsa, DT de los ‘celestes’, convocó al ‘Pistolero’ por primera vez desde que asumió el cargo en 2023.

Messi, ganador del último Balón de Oro, lidera a los ‘albicelestes’ en el clasificatorio y con el resto de sus compañeros recibirán a los charrúas en La Bombonera. Será el decimotercer enfrentamiento para el ’10’ argentino ante la celeste con un saldo de seis goles.

El retorno de Suárez, clave del Gremio de Porto Alegre, a la selección ‘charrúa’ agrega un elemento especial al clásico, desde la eliminación de Uruguay en la fase de grupos del Mundial de Catar-2022. Los de Montevideo se encuentran en la segunda posición del premundial con siete puntos.

En términos de goles en eliminatorias, Messi lidera la estadística con 31 tantos, seguido de cerca por Suárez con 29. La competencia entre los dos amigos y rivales promete ser intensa en este encuentro clave.

Origen del nombre

El nombre «Clásico rioplatense» tiene su origen en la geografía de la región. El Río de la Plata, que forma la frontera entre Argentina y Uruguay, da nombre a este enfrentamiento que paraliza a la CONMEBOL. La forma triangular del Río de la Plata, resultado de la unión de los ríos Paraná y Uruguay. Este es el símbolo de la intensa rivalidad futbolística entre estas dos naciones sudamericanas.

El primer enfrentamiento entre ambas selecciones tuvo lugar el 16 de mayo de 1901 en Montevideo, resultando en una victoria 3-2 a favor de la Albiceleste.

Este clásico ha alcanzado el estatus de ser el enfrentamiento internacional más frecuente en la historia del fútbol. Según los registros de la FIFA, se han disputado oficialmente 212 encuentros, con 96 victorias para Argentina, 63 para Uruguay y 53 empates.

El historial revela un total de 49 enfrentamientos en Eliminatorias, Copa América y Mundiales, donde los argentinos tienen una ventaja de nueve partidos, con 25 victorias hasta la fecha. Por otro lado, la ‘Celeste’ ha ganado en 16 ocasiones, siendo su última victoria sobre Argentina el 15 de octubre de 2013 en las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014.

Cabe destacar un momento histórico en el fútbol mundial: la final de la primera Copa del Mundo en 1930, donde Uruguay se consagró campeón al vencer 4-2 en Montevideo, convirtiéndose en el primer ganador de la competición frente a Argentina.

Redacción Anthony Jesús Huánuco Aquino