A 22 años de «La pelota no se mancha»: la despedida del ‘D10S’ del fútbol en La Bombonera

Un día como hoy hace más de dos décadas el estadio de Boca Juniors reunió a los mejores futbolistas del mundo para homenajear al 'Pelusa', quién dejó una frase para la historia.
Redacción Tiro Directo

Redacción Tiro Directo

Un 10 de noviembre, Diego Armando Maradona se despedía del fútbol, en aquella cita histórica donde se enfrentaron la Selección Argentina contra Resto del Mundo, más de 50 mil personas vitorearon el mítico «Marado, Marado…» en La Bombonera, para presenciar la última función del genio argentino. El encuentro terminó 6 a 3 a favor del equipo de Maradona.

En un emotivo partido de despedida para el Pelusa‘, las gradas estaban repletas de aficionados que vinieron de todas partes del mundo para rendir homenaje a uno de los más grandes jugadores de todos los tiempos. Las lágrimas y la ovación resonaron en el estadio mientras que el legendario ’10’, entre lágrimas, saludaba a su multitud que lo había seguido con feligresía durante toda su carrera.

Leyendas del fútbol

El magno evento contó con la presencia de destacadas personalidades del fútbol, desde entrenadores, directivos y jugadores legendarios como Pelé, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Davor Súker, Lothar Matthaus, Eric Cantona, Stoichkov, Juan Román Riquelme… y Nolberto Solano.

El partido de despedida no solo fue una exhibición de fútbol, sino de un tributo conmovedor a la gloriosa carrera del astro argentino. El ‘Coco Basile dirigió al resto del mundo, y Marcelo Bielsa a la selección argentina.

«Yo me equivoqué y pagué», una de las frases más icónicas de su despedida.

Aquel día, la Bombonera no solo fue testigo de un adiós al campo de juego, sino de un agradecimiento masivo a un ídolo que cambió la historia de este deporte y dejó una huella imborrable en el corazón de millones de argentinos y aficionados de todo el mundo.

«La pelota no se mancha»

«El fútbol es el deporte más lindo y más sano del mundo, eso no le quepa la menor duda a nadie. Porque se equivoque uno, no tiene que pagar el fútbol. Yo me equivoqué y pagué, pero… la pelota, la pelota no se mancha«, entre lágrimas y sollozos sentenció, quizás, la frase más memorable de todos los tiempos, en clara alusión a su errores como ser humano con las drogas, y también, contra la corrupción que siempre imperó en la FIFA.

Diego Armando Maradona, fue y será el máximo embajador del fútbol de potrero, de barrio. Se convirtió en un ícono del fútbol mundial gracias a su majestuosa pierna zurda, quien gambeteó a placer a sus rivales durante toda su carrera. Su carrera futbolística comenzó en Argentinos Juniors, donde se destacó a muy temprana edad, debutó con tan solo 15 años y ya desde ese momento se sabía que iba a ser una estrella mundial.

Su deslumbrante desempeño llamó la atención de Boca Juniors, uno de los clubes más importantes del país y de Sudamérica. Con los ‘Xeneizes‘, el de Villa Fiorito ganó el campeonato argentino en 1981, consolidando su reputación de estrella del futbol sudamericano y de ser elegido el mejor jugador del continente.

Al año siguiente, Maradona se unió al FC Barcelona, donde rápidamente se convirtió en un ícono del club. Durante su poco tiempo en España, Maradona ayudó al Barcelona a ganar la Liga Española, la Supercopa de España y la Copa del Rey. Su paso por el club español fue efímero, debido a problemas externos y su vida personal un tanto desordenada, fueron los motivos de su salida repentina del club español.

De casi descender a ganar dos Serie A

Sin embargo, fue en la cuidad de Nápoles donde Maradona ascendería al Olimpo, el ’10’ argentino por fin encontraría su lugar en el mundo. En 1984, fichó por el Napoli y llevó al modesto club italiano a conquistar dos títulos de la Seria A en 1987 y en 1990, ‘Scudettos’ que le habían sido esquivos en toda su historia del club del sur de Italia, tras este logro el ‘Pelusa’ es dios en suelo napolitano, no sólo en Argentina.

Así como también llevó al club a ganar la UEFA Europa League, un hito histórico en la historia del fútbol y, más importante aún, para un equipo casi descendido un año antes de la llegada del ‘Barrilete Cósmico’. Su liderazgo y genialidad futbolística llevó al Napoli a nuevas alturas, convirtiéndolo en un ídolo en la ciudad y un símbolo del renacimiento del club.

La mano de ‘D10S’

El hecho por el porque Diego Armando Maradona es para muchos el mejor jugador de la historia es porque demostró su mejor nivel con la selección argentina, y es que sí eres una estrella a nivel de clubes, debías demostrarlo en la selección, un peso que hace poco Lionel Messi se quitó de encima.

Y es que la gesta monumental del mundial de 1986 fue increíble y el nivel de Maradona fue mayúsculo durante toda la competición, sobre todo contra Inglaterra, un encuentro más que significativo para el pueblo argentino. Un partido que será recordado por muchos factores, pero uno en especial, y es que en ese encuentro se marcó el que para muchas personas fue el mejor gol de la historia del fútbol.

A tan solo 15 días de conmemorar tres años de su partida, Diego Armando Maradona siempre está presente en la memoria de todos los aficionados que aman con pasión este deporte, y es que para muchos Maradona fue Dios jugando al fútbol.